Fracturas de clavícula I (tercio medio)
11.04.2020
INDICACIONES DE TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
- Fractura desplazada: no contacto entre fragmentos o acortamiento >2cm. El tratamiento conservador en estos casos puede llevar a un buen resultado funcional, aunque con un riesgo de pseudoartrosis superior (de hasta el 15-20%) y una recuperación más lenta (4 vs 6 meses)
- Valorar en fractura en tratamiento conservador sin mejoría clínico-radiológica tras 6 semanas.
- Fractura bilateral
- 3er fragmento grande y desplazado
- Compromiso cutáneo
- Disociación escapulotorácica asociada
- El paciente requiere el uso de muletas (ej. lesión asociada en el miembro inferior)
REDUCCIÓN ABIERTA Y FIJACIÓN INTERNA
![](https://caf82128b4.cbaul-cdnwnd.com/f81e1e3177e5ce83ea422d3d918fdeb7/200000030-cf12ecf130/abord.jpg?ph=caf82128b4)
- Abordaje directo a la clavícula mediante incisión por el borde inferior de la misma, centrada en el foco de fractura. Encontraremos los nervios supraclaviculares y el plano muscular del platisma, deltoides, pectoral y trapecio.
- Reducción anatómica de la fractura.
- Fijación con placa LCP de 3,5mm, con 3 tornillos bicorticales a cada lado de la fractura como regla general. Precaución con el brocado por riesgo de lesión neurovascular y pulmonar.
![](https://caf82128b4.cbaul-cdnwnd.com/f81e1e3177e5ce83ea422d3d918fdeb7/200000031-b63acb63ae/clavi.jpg?ph=caf82128b4)
RHB postoperatoria:
- 1ª semana: ejercicios pendulares.
- 2ª semana: movilidad activa asistida.
- Tras 4 semanas: si radiografía satisfactoria, iniciar movilidad activa completa.
- Ejercicios contra resistencia y de fortalecimiento tras 8-10 semanas.
PROTOCOLO DE MANEJO CONSERVADOR
- Primeras 2 semanas: reposo en cabestrillo.
- Semanas 2 a 6: iniciar movilidad progresiva <90º.
- Semanas 6 a 12: movilidad completa evitando carga. Posteriormente, ir añadiendo carga y reintroducir actividad deportiva.